Hoy os traemos el último acercamiento de todo un clásico de los juegos de cartas como es Magic al formato digital. Este es nuestro análisis de Magic: The Gathering Arena
Antes de nada debo decir que, si bien no soy un neófito, no soy ningún entendido de los juegos de cartas. Llevo jugando a diversos sistemas desde hace unos 4 años, en los que principalmente he probado Hearthstone, Magic formato físico y Gwent.
Sin embargo, con los problemas que estaba teniendo a la hora de jugar a Magic, enterarme de cómo funcionaba y encontrar donde jugarlo, era el que menos jugaba de los 3. Hasta que un buen día vi un directo del streamer Felipez 360 en el que probaba el juego. Al saber de la existencia de este en formato digital, y además free to play, la idea me sedujo en seguida, y me dio por probarlo. Y encontré oro al hacerlo.
¿Qué diferencia a Magic de otros juegos de cartas?
Magic siempre ha tenido ciertas ventajas sobre su competencia directa. Por un lado, al ser el más longevo de los que se juegan actualmente, ha tenido décadas para mejorar, innovar y probar mecánicas y combinaciones nuevas. Además, es un juego con un diseño único y visualmente es muy fácil asimilar cada gremio (De lo que hablaré más adelante).
La mayor ventaja de este juego sobre su versión física es su precio. Montarte un mazo de Magic aunque sea de risa para jugar con unos amigos suele costar como mínimo unos 15 euros, y eso si estamos hablando de mazos con cartas baratas que nadie quiere, pudiendo costar los mazos competitivos de verdad entre cientos e incluso miles de euros. Magic arena es totalmente gratuito teniendo solo que pagar de forma opcional por sobres que de igual manera te tocarán en el juego, y por diversas mejoras estéticas, siendo ambas cosas totalmente opcionales.

Introduciendo a nuevo público
Magic Arena es un juego perfectamente diseñado para aquellos jugadores que no saben jugar a Magic o que no tienen dinero suficiente para ello. El juego empieza con un tutorial sencillo pero efectivo donde te van explicando poco a poco los principios más básicos del juego (algo con lo que históricamente todo aquel que quisiera aprender a jugar a Magic en otras circunstancias hubiese echado horas en comprender). Además, empiezas con un mazo de un solo color blanco (monoblanco se le suele llamar en la comunidad o monowhite si se utiliza la jerga inglesa) donde solo te tienes que preocupar de tus criaturas, diversos buffos para hacer a tus criaturas más poderosas y algo de removal (opciones para lidiar con las criaturas enemigas) para hacer el mazo viable.
Tras esto, el juego te regala un mazo azul para que aprendas como funcionan las cartas de ese color, introduciéndote las mecánicas de descarte, robo, contrarrestro y escrutinio que caracterizan a este color. Tras familiarizarte con ellas, el juego te da un mazo rojo donde empiezan a verse las mecánicas de prisa, arollar y las chispas. Luego aprendes un mazo más sencillo como es el verde, más cercano al blanco inicial pero más basado en tener una criatura poderosa que muchas pero más débiles. Y por último te regalan un mazo negro que te familiarizará con el sacrificio de tus propias criaturas y aprenderás a jugar tanto con tu cementerio como con el del rival.
Sistema de sobres y construcción de mazos
Por si todo esto no fuera poco, una vez que te has familiarizado con todos los colores básicos del juego, te regalan un mazo de cada una de las posibles combinaciones de dichos colores entre sí, formando la friolera de 15 mazos perfectamente jugables y funcionales por haber ido haciendo las misiones diarias más fáciles. Y además no solo te regalan los mazos, sino todas las cartas que contienen, pudiendo tú experimentar por tu cuenta modificando los mazos o creándolos de cero con las cartas que te irán tocando en sobres.

Y estos sobres serán tu principal forma de conseguir cartas nuevas. El juego está pensado para que, dedicándole un rato al día, puedas sacar sobre una decena de sobres a la semana, fácilmente más. Estos sobres incluirán 8 cartas y además comodines, los cuales podrás cambiar por cualquier carta de su misma rareza que quieras. Esto evita que tengas que estar tirando tus propias cartas para conseguir nuevas como pasa en juegos como Hearthstone y a la vez no lo deja todo totalmente a la suerte, ya que es relativamente sencillo conseguir estos comodines.
Perfeccionando el diseño
Uno de los mayores puntos fuertes de este juego es su apartado artístico. En su día ya hubo una versión digital de Magic the Gatering llamada Magic Online, sin embargo, perdió la gran mayoría de su base de jugadores por su HUD poco pulido y antiintuitivo. En esta versión se ha optado por un HUD poco intrusivo pero claro y totalmente intuitivo que hace toda la experiencia muy cómoda y distindedida.
Pero los mejores diseños de Magic están obviamente en sus cartas. Estas cartas se dividen en colores y la convergencia de 2 o más de estos colores crean lo que se conoce como gremio. Estos gremios suelen tener mecánicas únicas, referencias en las que se basan y un estilo artístico único. Y los artistas detrás de las ilustraciones han hecho un trabajo increíble a la hora de hacer totalmente diferenciables de un vistazo las cartas de cada gremio.

Además, el formato digital les ha permitido introducir diversas animaciones para los ataques, los conjuros o las invocaciones de algunas cartas raras que si bien no son nada espectacular, le dan muchísima más gracia al jugarlas.
Modos de juego
En cuanto a los modos de juego, si bien no son muy variados están ahí para quien los quiera. Está el modo competitivo que era el único accesible durante la beta del juego. El modo casual que introdujeron con la salida comercial del juego. Un modo entrenamiento de reciente incorporación por si quieres probar tus mazos antes de jugarlos contra otro jugador. Un modo de retar a tus amigos pese a tener el problema de que el juego no cuente aún con lista de amigos. Y además incluye otros modos de juego similares a la taberna de Hearthstone con la diferencia de que estos tienen que ser pagados con dinero real en contraposición al otro ejemplo.

Perfecto para novatos y veteranos
En conclusión es un juego muy divertido con muchísimas opciones que no vas a encontrar en ningún otro sitio, que te puede permitir experimentar mucho de forma barata si eres un veterano y que te va a enseñar muy bien y a abrir un gran abanico de posibilidades si eres novato en Magic o en los juegos de cartas en general.